Ir al contenido principal

Conectando SAP HANA con Power BI: Guía Práctica paso a paso




En este artículo te muestro cómo conectar SAP HANA con Power BI utilizando servicios OData. Esta integración permite transformar datos en insights visuales y facilita la toma de decisiones con base en los archivos gestionados dentro del sistema SAP.

1. Creación del OData en SAP

Usamos la transacción SEGW para crear un proyecto personalizado (por ejemplo, con prefijo Z). Dentro del proyecto:

  • Se define el modelo de datos con Entity Types, Entity Sets y la implementación del servicio.


2. Implementación del método GET_ENTITYSET

Este método se utiliza para construir la consulta que nos devolverá los datos deseados. En el ejemplo, se trabaja con la tabla SOOD para obtener información de los archivos:

SELECT sood~file_ext, sood~objlen, sood~cronam, sood~objdes, sood~crdat,
concat( concat( concat( 'FOL38000000000004', sood~objtp ), sood~objyr ), sood~objno ) AS instid_b
INTO TABLE @DATA(lt_sood)
FROM sood.

SELECT s~instid_a, x~file_ext, x~objlen, x~cronam, s~typeid_a, x~objdes, LEFT(x~crdat, 8) AS crdat
INTO CORRESPONDING FIELDS OF TABLE @et_entityset
FROM sRGBTBREL AS s
INNER JOIN @lt_sood AS x ON s~instid_b = x~instid_b.


3. Activación del Servicio

Desde la transacción /n/IWFND/MAINT_SERVICE:

  • Registramos el servicio OData.
  • Activamos y copiamos la ruta del OData que usaremos en Power BI.



4. Conexión a Power BI

  1. Seleccionamos “Obtener Datos”.
  2. Escogemos OData Feed.
  3. Pegamos la URL generada desde SAP.


5. Transformación de Datos

  • Renombramos columnas.
  • Asignamos tipos de datos correctos.
  • Añadimos una tabla de módulos SAP (opcional).



6. Modelo Semántico

Relacionamos las tablas importadas según sus claves lógicas y establecemos el modelo de datos.



7. Creación de Medidas DAX

Medidas relacionadas con tamaños de archivos:

Bytes = SUM(AB_Archivos[Longitud Bytes])
KB = [Bytes] / 1024
MB = [Bytes] / (1024^2)
GB Usados = [Bytes] / (1024^3)

Tamaño = SWITCH(
  TRUE(),
  [Bytes] >= 1024^3, FORMAT([Bytes] / (1024^3), "#.##") & " GB",
  [Bytes] >= 1024^2, FORMAT([Bytes] / (1024^2), "#.##") & " MB",
  [Bytes] >= 1024, FORMAT([Bytes] / 1024, "#.##") & " KB",
  FORMAT([Bytes], "#") & " Bytes"
)

Medidas adicionales:

  • Archivos únicos: DISTINCTCOUNT(AB_Archivos[Archivo Nombre])
  • Nº de Archivos: COUNT(AB_Archivos[Archivo Nombre])
  • Nº de Usuarios: DISTINCTCOUNT(AB_Archivos[Usuario])
  • GB Disponibles: 20
  • GB Libres: [GB Disponibles] - [GB Usados]
  • Promedio archivos por usuario: [Nro de Archivos] / [Nro de usuarios]
  • Promedio tamaño archivos (MB): [MB] / [Nro de Archivos]



8. Vista del Informe

Finalmente, se desarrollan visualizaciones para explorar los datos de archivos:

  • Archivos subidos por usuario.
  • Tamaños promedio y totales.
  • Disponibilidad de espacio.








Conclusión

La combinación de SAP HANA + Power BI permite construir reportes dinámicos con datos actualizados directamente desde el sistema SAP, facilitando el análisis de información y la toma de decisiones.



¿Has implementado algo similar? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajando con datos masivos SQL Server, VFP, XML, Stored procedures

 Trabajando con datos masivos SQL Server, VFP, XML, Stored procedures. Introducción En el mundo de la gestión de bases de datos, la eficiencia y la rapidez en la manipulación de datos son cruciales. Una técnica que ha ganado popularidad por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente es el uso de XML para la inserción y modificación masiva de registros en SQL Server. Esta metodología no solo optimiza el rendimiento, sino que también simplifica el proceso de actualización de múltiples registros, lo que resulta en una mejora significativa en la productividad y la precisión de las operaciones. Las bondades de trabajar con XML para la inserción y modificación masiva de registros Eficiencia en el manejo de datos masivos : Utilizar XML como parámetro permite enviar múltiples registros en una sola transacción. Esto reduce considerablemente el número de llamadas a la base de datos, minimizando el overhead asociado y acelerando el proceso de inserción o actualiz...
  Control de Acceso en SQL Server: Logins y Usuarios de Aplicación En SQL Server, la gestión de accesos y permisos es fundamental para garantizar la seguridad de los datos. Un enfoque común es la creación de logins y usuarios con distintos niveles de acceso, asegurando que solo tengan las autorizaciones necesarias para sus funciones. En este artículo, exploraremos dos configuraciones comunes: 1. Usuarios con solo conexión, sin acceso a bases de datos 2. Usuarios de aplicación con acceso exclusivo a procedimientos almacenados (SP) mediante Application Roles 1. Creación de un Login sin acceso a ninguna base de datos Si necesitamos que un usuario pueda autenticarse en SQL Server pero sin acceso a ninguna base de datos, podemos seguir estos pasos: Creación del Login en el Servidor USE [master] GO CREATE LOGIN [user1] WITH PASSWORD =N'12345678', DEFAULT_DATABASE=[MiDataEjemplo], DEFAULT_LANGUAGE=[Español], CHECK_EXPIRATION= OFF , CHECK_POLICY= OFF GO Veri...
El Reto de Migrar de DBF a SQL Server: Un Viaje Emocional Migrar una base de datos de DBF a SQL Server no es simplemente una tarea técnica; es un viaje emocional que puede desencadenar una montaña rusa de sentimientos. Inspirado en las emociones de la película "Emociones 2", exploramos cómo nuestras emociones juegan un papel crucial en este proceso y cómo podemos afrontarlas para dar ese importante paso hacia la modernización. Alegría: La Emoción del Progreso Alegría es el motor que nos impulsa a ver las oportunidades y beneficios de migrar a SQL Server. Imagina la eficiencia, la seguridad y las capacidades avanzadas que ofrece SQL Server. Esta emoción nos llena de entusiasmo y optimismo, ayudándonos a visualizar un futuro más brillante para nuestros sistemas y procesos. Tristeza: El Desapego del Pasado Dejar atrás algo que ha sido parte de nuestro trabajo durante años puede generar tristeza. Es normal sentir nostalgia por la familiaridad y el confort de DBF, pero reconocer e...